martes, 22 de noviembre de 2011

BIOS

¿Qué es?

El "BIOS" (basic input/output system; en español "sistema básico de entrada y salida") es un firmware que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona una salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque, incorporado en la placa base cuando hay algún error, como por ejemplo un dispositivo que falla o debería ser conectado. Estos mensajes de error son utilizados por los técnicos para encontrar soluciones al momento de armar o reparar un equipo.


¿Para qué sirve?

Contiene las instrucciones más elementales para que puedan funcionar y desempeñarse adecuadamente, pueden incluir rutinas básicas de control de los dispositivos.


¿Firmware?
El Firmware es un bloque de instrucciones, éstos dispositivos están grabados en una memoria de solo lectura o ROM, establecen la lógica de más bajo nivel para poder controlar los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Ahora al firmware se le considera un hibrido entre el Software y el Hardware, al estar integrado en la parte electrónica, pertenece al Hardware, pero a su vez también es Software ya que proporciona lógica y se establece en un lenguaje de programación, en este caso el código Assembler.


¿Cuántos tipos de chips existen para el BIOS?
Existen 2 tipos:
Los del tipo EEPROM.
Memoria Flash.




¿Cuál es la EEPROM?
EEPROM (Electrically-Erasable Programmable Read-Only Memory - ROM programable y borrable eléctricamente). Es un tipo de memoria ROM que puede ser programada, borrada y reprogramada eléctricamente, a diferencia de la EPROM que ha de borrarse mediante un aparato que emite rayos ultravioletas. Son memorias no volátiles.


¿Cuál es la memoria Flash?Permite la lecto-escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología Flash, siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy superiores frente a la tecnología EEPROM primigenia, que sólo permitía actuar sobre una única celda de memoria en cada operación de programación.


"ACTUALIZACIÓN DEL BIOS"
Hay muchas razones por las que un usuario quisiera modificar o actualizar la BIOS.
Algunas de las posibles causas podrían ser:


1.- Problemas de Funcionamiento de la Placa Base
2.- Mejorar, adquirir nuevas funcionalidades para la placa madre.



¿Qué clase de Inconvenientes o problemas me podría solucionar una actualización de la BIOS?, además debe ser riesgoso el proceso. Si, es verdad que es riesgoso, pero por ejemplo podría solucionar desperfectos y/o omisiones como:


1.- Soportar discos duros de más de 40 GB (Este desperfecto era común hace unos 5, 6 años atrás).



2.- Que soporte CPUs Celeron 533MHz (66MHz FSB).



3.- Soluciona los problemas con fechas del Año 2000 (Personalmente, he tenido este problema por bastante tiempo).



4.- Falta de Soporte para un procesador determinado



5.- Problemas de Arranque, etc.



En realidad, hay muchas soluciones que podríamos obtener al actualizar la BIOS, para más detalle; uno tiene que ir a la página del fabricante de BIOS.

Antes de mostrarte como actualizar la BIOS, es necesario seguir estos pequeños consejos:


1.- Saber fehacientemente que verdaderamente necesitamos actualizar la BIOS, dado que esto puede representar un riesgo y es mejor a veces dejar las cosas tal como están mientras funcionen que intentar algo que nos podría costar caro.



2.- Reconocer a fondo lo referente a la placa base.



-Fabricante
-Modelo
-Versión
Proceso de actualización:




  • PASO 1: Realizar al pie de la letra lo recomendado por el fabricante de la placa base.


  • PASO 2: Descargar al Disco, lo que necesitamos: la "nueva" BIOS (puede presentarse en varios formatos) y el programa de actualización para escribir la nueva BIOS en el chip, ya que solo hay unos cuantos, hay que cerciorarse con cual debemos trabajar.

  • PASO 3: La actualización de la BIOS deberá hacerse en el modo DOS puro, mediante comandos.

  • PASO 4: Para poder llegar al modo DOS, puro, no símbolo del sistema:

  • Mediante un disco de Arranque.

  • No Utilizar el disco de arranque mediante Windows 9x sino mediante el comando FORMAT A:/S o SYS A: en un disco ya formateado.

  • Arrancando desde el disco duro (F8, entrar al Modo Sólo Símbolo del Sistema).

  • Arrancar el modo DOS y hacer una copia del BIOS actual mediante programas como AWDFLASH por ejemplo.

  • Grabar la nueva BIOS.

  • Por ninguna causa, apague el ordenador mientras el asistente no haya terminado de actualizar. Hay un alto riesgo, ya que el ordenador no podrá arrancar.

  • Reiniciar el Equipo.

Si el proceso anterior ha fallado...

Esto quiere decir que el equipo no arranca, al no arrancar es imposible realizar un procedimiento como el anterior, así que la solución está en cambiar la BIOS manualmente. Hay que tener bastante cuidado al realizar esta operación, el chip del BIOS tiene bastantes pines o "patitas", se debe tener en cuenta que se debe ejercer una presión uniforme en ambos lados del chip, para poder sacarlo.





Después de esto quedan dos posibles soluciones:


  • Comprar otro Chip BIOS


  • Llevarlo donde un especialista, para que graben el BIOS con la copia que supuestamente hemos realizado.



Gestión de configuración del BIOS



Es una buena práctica no cambiar nada, me refiero a la configuración de la "pantalla azul" de la BIOS a menos que estemos seguros del impacto asociado a dicho cambio.





Opciones más Comunes:





STANDARD CMOS SETUP:




  • Aquí se entre otras rutinas, se puede cambiar, establecer la fecha del sistema, configurar los discos duros y configurar el Floppy que tengamos.


  • Si no estamos seguros de que tipo de disco duro tenemos es recomendable dejar todos los campos en "AUTO".


  • De otra forma, si estamos seguros que no utilizaremos algún canal IDE, deberíamos el campo como NONE, de esta manera el inicio o arranque será mucho más rápido, ya que no leerá ese dispositivo.


  • Por otra parte la opción HDD Auto Detection, que dicho sea de paso presentan las BIOS actuales, se encarga de detectar y auto configurar todos los discos que reconozca.

BIOS FEATURES SETUP




  • Es esencial en este apartado que la opción CPU INTERNAL CACHE esté activada, caso contrario, prescindiremos de memoria caché principal.


  • De la misma manera actuaremos ante la opción CPU EXTERNAL CACHE.


  • Si activamos la opción QUICK POWER ON SELF TEST, aceleraremos el POST, por lo tanto ganaremos segundos de arranque.


  • La Opción BOOT SEQUENCE, me indica el orden en que los dispositivos de la lista serán BOOTEADOS.


  • La Opción SWAP Floppy drive: esta opción solo me permite cambiar las letras de las disqueteras, en el caso de que tuviéramos 2.


  • La Opción SECURITY OPTION, me permite establecer una contraseña cada vez que se encienda el equipo.

CHIPSET FEATURES SETUP




  • Esta parte permite modificar partes críticas del sistema como: procesadores, canales DMA, memoria RAM, etc.


  • Una de sus funciones es habilitar a los puertos USB.

POWER MANAGEMENT SETUP




  • Maneja funciones como la ahorro de energía, sus opciones más conocidas y usadas son:


  • POWER MANAGEMENT, se activa o desactiva la función de ahorro de energía.


  • VIDEO OFF METHOD, Se establece aquí el modo en que el sistema de video ahorrará energía.


  • PM TIMERS, en esta opción estableceremos el tiempo que tarda nuestro sistema en apagar.


  • CPU FAN OFF IN SUSPEND, este método determina si el COOLER debería apagarse en caso de que el sistema este suspendido, No Recomendable.


  • MODEM/LAN Wake UP: Determina si un MODEM o una tarjeta de red puede hacer que se encienda el equipo.

PCI/ PNP CONFIGURATION SETUP




  • Prácticamente nada que modificar, puesto que los sistemas operativos actuales controlan ellos mismos las interrupciones y el sistema PnP (Plus and Play, enchufar y usar) y no basan sus rutinas en la BIOS.

PC Health Status


No suele haber ninguna opción que configurar, sin embargo si podremos monitorizar la temperatura del procesador, la velocidad de los ventiladores, el voltaje de la placa base, etc. 


DESCARGAME



miércoles, 9 de noviembre de 2011

INSTALAR SOFTWARE DE APLICACION

Instalar software (Instalador de aplicaciones)
Para instalar una aplicación o serie de aplicaciones:

1. Inicie el Instalador de aplicaciones.

2. Inserte el medio de instalación adecuado (a no ser que desee instalar el software desde un servidor de instalación).

3. Seleccione el tipo de medio o red en Instalar desde.

Por ejemplo, seleccione Disco A, Disco B, CD-ROM, Otros o Red.

NOTA: Deberá haber configurado previamente un servidor de instalación para poder seleccionar Red como tipo de instalación.

Si va a realizar la instalación desde la red, introduzca el nombre del servidor y haga clic en Actualizar visualización para ver los paquetes disponibles. 
Si las aplicaciones disponibles en el servidor de red no se encontraran en la ubicación usual
(/var/spool/dist),
especifique la ruta a continuación del nombre del servidor y de los dos puntos (:) (por ejemplo: foo.sco.com:/var/spool/tmp).

Tan pronto como haya seleccionado una opción, visualizará los paquetes disponibles en el medio seleccionado.



4. Si va a realizar la instalación desde un cartucho de cinta, asegúrese de que la cinta se encuentra totalmente rebobinada antes de iniciar la operación.

5. Haga clic en el icono de la aplicación o de la serie de aplicaciones no instalada.

6. Haga clic en Instalar.

Aparecerá, entonces, la ventana Añadir aplicación y es posible que el sistema le pida información adicional.
Una vez que haya facilitado la información solicitada, se instalará la nueva aplicación o serie de aplicaciones en su sistema.

NOTA: Cada vez que instale una aplicación, recibirá un mensaje de correo en el buzón.

7. Si se usa un CD-ROM, el Instalador de aplicaciones deja el CD-ROM montado cuando finaliza la instalación. Utilice umount(1M)
para desmontar el CD-ROM antes de extraerlo. Introduzca la siguiente instrucción:

  umount /dev/cdrom/cdromN donde N es el número del controlador de CD-ROM







DOS SISTEMAS OPERATIVOS

EN PARTICIONES:

Primero que nada tienen que tener en conocimiento que una partición es la creación de una (o varias) unidad(es) lógica(s) del disco duro a partir del espacio total del mismo. En cristiano esto quiere decir que picas el disco duro en dos o varios pedazos de manera virtual para aprovechar el espacio como mejor te parezca, por ejemplo yo estilo mucho al hacer servicio ténico a computadores el realizar una partición de 35% C: y 65% D: y referencio Mis documentos y todos los programas de descarga y/o similares a la mas grande que en este caso es D:, la razón es muy simple, primero que nada la unidad D: viene a ser como un respaldo constante de toda la información mientras que la C: es únicamente para la instalación de aplicaciones, de esta manera a la hora que algo falle y haya que formatear el computador no hay que estar abriendo la maquina y pegando otros DD, si no que simplemente se vuela toda la info en la partición de aplicaciones y el resto queda salvaguardado. Esto lo uso especialmente en los laptops.



Ok con respecto a los tipos de particiones que trabajan con windows:

FAT: Fue una de las primeras particiones que se creo para los primeros disco duros (por alla en los principios de los 90's cuando ni siquiera los discos llegaba a 1 Gb), funcionaban principalmente con MSDOS y las primeras Ver. de Windows que no eran mas que manejadores de ventana.

FAT16: Nuevos discos duros, nuevo S/O. A partir de la aparicición del Windows 95 esta partición daba mucho resultado para el funcionamiento del S/O y ademas reconocía discos de una capacidad mucho mayor, al igual que la anterior se podia trabajar con MSDOS, para consulta de directorios, copia de archivos, etc.

FAT32: Fué la última de las FAT, esta partición fue usada evidentemente para DD de mayor capacidad y para S/O como Windwos 98 y Me, igualmente se podia usar el MSDOS.

Estas 3 particiones se podian crear con un programa que se podia ejecutar desde el disco de inicio de windows 95 hasta el booteo con un cd de windows 98 o windows me, la aplicación en si ya venia incluida si mal no recuerdo a partir de la versión 5.0 de MSDOS (si estoy mal que alguien me corrija porque la verdad no estoy seguro), dicha aplicación recibia el nomre de FDISK y solo se corria en ambiente MSDOS.

Luego de esta generación apareció la que aun se mantiene la NTFS, la NTFS ha sido usada por los windows server, 2000, XP y el nuevo Vista. Esta versión permite manejo de disco duros de alta capacidad y claro esta un mejor rendimiento en cuanto al almacenamiento y acceso de la información dentro del disco duro, con el NTFS desaparece por completo el acceso a MSDOS y es una partición altamente restringida (tanto así que si se intenta accesar a la información de Document And Setting desde otro disco duro con otra sesión de windows no lo permite, a diferencia del FAT32 que si lo admite). Aunque el NTFS es el tipo de partición mas reciente hasta el XP (no estoy seguro sin el vista tambien trae esa opción), tambien se podia formatear el disco con el FAT32.



Para crear particiones NTFS o FAT32 es bastante sencillo, el disco de 2000, todos los iwndows server, XP y Vista traen en su asistente de instalación una opción para formatear el disco e igualmente realizar partición, solo se debe buscar la opción necesaria para activar el asistente para crear particiones, la verdad es mucho mas sencillo que el FDISK.

Y bueno luego del testamento muchos dirán "¿Entonces tengo que si o si formatear el DD para poder crear una partición?", para la alegría de muchos la respuesta es NO, existen aplicaciones como el Partition Magic 8 (que pueden descargar desde el emule) donde se pueden crear particiones al antojo del usuario desde el mismo windows siempre y cuando el espacio a crear la partición este disponible.



EN VIRTUAL BOX:

VirtualBox, un programa que nos permite instalar máquinas virtuales en nuestros sistemas con los que poder emular posteriormente cualquier sistema operativo.

Pero nos quedaba realizar un tutorial en el que explicar el proceso de instalación de un sistema operativo en una máquina virtual.

Como emular un Sistema Operativo en Linux

En este tutorial vamos a proceder a instalar Windows XP dentro de un Sistema Operativo Linux (Kubuntu 8.10)

Necesitamos
Innotek VirtualBox
Imagen ISO del Sistema Operativo que vayamos a emular (en nuestro caso, Windows XP)
Unos 10GB libres en el disco duro.


Guía paso a paso de la instalación de un SO en VirtualBox

1º Necesitamos descargar la versión específica para nuestro SO de Innotek VirtualBox desde aquí.

2º Seleccionaremos la versión correspondiente a nuestro SO, sea Ubuntu, Debian, Suse… En nuestro caso como comenté, el SO anfitrión es Kubuntu 8.10 Hardy Heron, por lo que descargamos este paquete .deb.

3º Una vez descargado el paquete .deb lo instalamos.

4º Abrimos la aplicación y empezaremos la configuración. Lo primero que nos pedirá la aplicación es que nos registremos:



Después de este pequeño tramite, lo primero que que vamos a hacer es crear una maquina virtual. Para ello, click en Nueva.


5º Deberemos de asignar un nombre a nuestra máquina virtual, usaremos Windows XP (que originalidad la mía), y seleccionaremos el SO que vamos a usar, tenemos una gran cantidad de SO, en nuestro caso elegimos Windows XP.

6º El siguiente paso sera elegir el tamaño de RAM que queremos dedicar. Por lo general obtenemos mejor rendimiento dejándolo tal cual nos recomienda la aplicación.



7º Ahora, nos toca seleccionar un disco duro virtual. Como se supone que es nuestra primera vez, debemos crear uno.


Para ello, seleccionamos Nuevo. Podemos seleccionar si queremos una imagen Dinámica o Estática. Lo mejor es una Dinámica con el espacio recomendado por la aplicación. Así, ira creciendo poco a poco. Esto es recomendando para cuando lo vamos a usar mas bien para alguna que otra aplicación. Finalizamos el asistente.

8º Ya casi estamos terminando, solo nos queda seleccionar el disco duro virtual, en caso de que no aparezca ya. Siguiente y Finalizamos el asistente.

9º Ahora, tenemos que configurarla para que podamos instalar el SO que queramos. Hacemos click sobre la maquina virtual, y click en configurar.

En la parte derecha veremos una serie de opciones. Lo primero que deberemos hacer es ir a CD/DVD ROM. Desde allí, accederemos a un menú donde seleccionaremos Montar la unidad de CD/DVD. Ya nos dejara seleccionar si queremos arrancar para el primer uso desde CD o desde Imagen, en nuestro caso usamos por comodidad una imagen de Windows XP de la que disponemos, por supuesto una imagen original (coj coj coj que tos más tonta me acaba de entrar….). Seleccionamos archivo de Imagen ISO.


10º Agregamos la imagen haciendo click en la carpeta con la flecha. Accederemos al explorador de archivos. Buscamos la imagen y la seleccionamos. Aceptamos. Ya tenemos la imagen montada.


11º Si queremos disponer de Audio en nuestra máquina virtual, nos dirigimos al menú correspondiente. Activamos el audio marcando el tip de “Enable Audio” y a continuación en Host Audio Driver (elegimos ALSA). Las opciones de configuración de internet vienen activadas por defecto (se adaptan a la conexión que se tenga en el equipo anfitrión) por lo que estará todo listo para arrancar nuestro sistema

12º AVISO MUY IMPORTANTE Mientras que estemos usando la maquina virtual, cualquier tecla que pulsemos o cualquier click del teclado, ira a parar alli. Para saber cual es la tecla activada para poder volver a nuestro sistema propietario anfitrion iremos a Archivos, Preferencias, Entrada. Hay podremos seleccionar otra tecla CTRL. Recordemosla ya que de lo contrario, tendremos que reiniciar TODO el sistema para salir del modo virtual. Ya por ultimo, guardamos la configuracion.

13º Iniciamos la maquina virtual, e instalamos el SO.


14º Tras instalar el Sistema Operativo en la máquina virtual volvemos a la pestaña de CD/DVD ROM y desmarcamos la opción de imágenes para marcar la opción de CD/DVD para que tengamos acceso a este dispositivo desde la máquina virtual.

Aún quedan un par de detalles que deberíamos de configurar para que nuestra máquina virtual esté totalmente configurada, como por ejemplo configurar VirtualBox para que podamos tener acceso a los dispositivos USB, además de configurar VirtualBox para que tengamos carpetas compartidas.



Utilerias del Sistema

¿Qué es una utileria?


Son programas de servicios que sirven de apoyo al procesamiento de los trabajos.

En informática, una utilidad es una herramienta que sirve de soporte
para la construcción y ejecución de programas, en donde se incluyen las
bibliotecas de sistema, middleware, herramientas de desarrollo, etc.

* UTILERIAS DEL SISTEMA
Se ejecutan bajo el control del sistema operativo y se utilizan para preparar algunos recursos usados por el sistema. Son de uso interno.


* UTILERIAS PARA ARCHIVOS
Manejan información de los archivos tales como imprimir, clasificar, copiar, etc.

* UTILERIAS INDEPENDIENTES
Realizar funciones que se relacionan con la iniciación de dispositivos de Entrada/Salida, carga del sistema operativo, etc.



Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor /usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.

Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesión de determinados derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa informático, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de cesión de los derechos, el ámbito geográfico de validez del contrato e incluso pueden establecer determinados compromisos del usuario final hacia el propietario, tales como la no cesión del programa a terceros o la no reinstalación del programa en equipos distintos al que se instaló originalmente.



Aprovecha estas utilerias para el correcto mantenimiento de computadoras. 

Tu disco duro almacena información esparciéndola en el disco duro. Eventualmente, esta fragmentación disminuye el desempeño de la computadora. Cuando menos cada 3 meses te recomendamos correr la utileria Desfragmentador de disco (En Windows) o alguna similar, para consolidar la información y mantener organizado el disco.


Otras utilerias como ScanDisk de Windows y Disk First Aid de Mac pueden reparar problemas del disco duro y eficientar la operación de tu PC al mismo tiempo que evitan una falla prematura del disco.
En Windows XP puedes encontrar la utileria de desfragmentación en el
Menu Inicio>Todos los programas>Accesorios>Herramientas del sistema>Desfragmentador de disco


También puedes abrir Mi computadora, hacer clic derecho sobre el disco duro, luego clic en Propiedades y buscar en la pestaña Herramientas.


En el desfragmentador de disco, haz clic en Analizar para ver el estado del disco. La computadora revisará el disco duro y te mostrará una representación gráfica del mismo. Si la gráfica consiste principalmente de bandas azules, esto indica un estado saludable en los archivos contiguos. Bandas rojas dispersas indican archivos fragmentados. Si tienes muchos de estos, Windows te sugerirá que desfragmentes y deberás aceptar cuando estés listo.
Deberás planear esta operación con anticipación ya que no podrás utilizar la computadora mientras corre esta utileria.


Te sugerimos hacer la desfragmentacion por la noche, ya que se puede tardar varias horas, dependiendo del tamaño del disco. Si la utileria produce errores, considera correrla en modo protegido. En este modo la mayoría de los servicios se detienen y nada está usando el disco duro.


La frecuencia sugerida para desfragmentar un disco, depende del uso que le des al sistema. Si estás constantemente grabando y borrando archivos grandes, esta rutina deberá ser frecuente. Por otro lado si tu trabajo es principalmente con e-mail, hojas de cálculo, etc. Esta tarea puede hacerse cada 2 o 3 meses.


Software Antivirus
Instala un programa antivirus para el correcto mantenimiento de computadoras y escanéa tu sistema con regularidad. Es buena idea configurar el programa para escanear cada archivo que descargas.

Respaldar la Información
Casi todo mundo olvida respaldar su información con regularidad para el adecuado mantenimiento de computadoras. Asegúrate de respaldar todos tus archivos importantes, cuando menos una vez al mes. Puedes hacer esto manualmente o mediante un programa automático de respaldo y restauración.


No borres Programas Manualmente
Siempre que sea posible, utiliza la utileria desinstalar de tu computadora o algún programa de desinstalación para eliminar el software que ya no necesites.

Instala un Firewall.
Si tienes conexión de banda ancha a internet, te sugerimos instalar un software de firewall tal como Zonealarm (Descarga la versión gratuita). O puedes usar el que viene incluido en Windows XP.

Navegador de Internet
Te recomendamos Firefox como mejor alternativa de navegador o puedes utilizar ambos Firefox y el Internet Explorer si así lo deseas. ¡Firefox reduce los riesgos al navegar la internet!

Protege tu Red Inalambrica
Protege tu red inalambrica utilizando el encriptado WPA (Preferible) o WEP en tu ruteador inalambrico. Esto evitará que roben o dañen tu información.



COMPRESORES:

1.- WinRAR: es un software de compresión de datos desarrollado por Eugene Roshal, y lanzado por primera vez alrededor de 1995.1 Aunque es un producto comercial, existe una versión de prueba gratuita.

 


Posee una tasa de compresión mejor que la que brinda ZIP y también permite generar archivos en varios ficheros y cifrar el contenido de los archivos hasta AES-128 desde la versión 3.20. Es muy popular sobre todo en el entorno de Microsoft Windows.



 2.- WinZip: Es un compresor de archivos comercial que funciona en Microsoft Windows, desarrollado por WinZip Computing (antes conocido como Nico Mak Computing). Puede manejar varios formatos de archivo adicionales. Es un producto comercial con una versión de evaluación gratuita.

WinZip comenzó su vida a principios de los años 1990, como una interfaz gráfica de usuario para PKZIP, con licencia shareware. En 1996, los creadores de WinZip incorporaron código de compresión del proyecto Info-ZIP, haciendo que no fuera necesario el ejecutable PKZIP.



WinZip, tal como otros compresores basados en algoritmos similares y con una GUI con los mismos paradigmas, es una herramienta potente y fácil de usar, que comprime y descomprime archivos rápidamente, permitiendo ahorrar espacio en disco y reduciendo al máximo el tiempo de transmisión de un correo electrónico.



CONVERTIDORES:

 aTube Catcher: Con aTube Catcher puedes descargar vídeos de tus portales favoritos (YouTube, Dailymotion, MySpace, Stage6 y Google) y convertirlos a otros formatos.

Para descargar vídeos con aTube Catcher sólo tienes que preocuparte de pegar la dirección del vídeo en el campo correcto y seleccionar el formato que quieres utilizar. Así de sencillo.

Y si lo que quieres es convertir un vídeo en formato FLV, el proceso es muy parecido. Basta con seleccionar el vídeo, definir el formato e iniciar el proceso de conversión. En pocos segundos, aTube Catcher tendrá listo tu vídeo listo para verlo en cualquier reproductor multimedia.

 


Además, aTube Catcher incluye opciones avanzadas para personalizar el proceso de conversión. Opciones para definir la calidad y resolución del vídeo, el formato de la ventana (4:3 o panorámico), el ratio de imágenes, los canales de audio, los codecs utilizados, los hercios del muestreo, entre otras posibilidades.




Format Factory: Format Factory es un conversor de formatos que reúne todo lo necesario para convertir cualquier archivo multimedia que se cruce en tu camino.

Format Factory sirve para pasar canciones de un formato a otro, optimizar vídeos para visualizarlos en tu teléfono móvil o PDA e incluso cambiar la extensión o resolución de tus fotos en masa.

 


Y todo sin tener que ser un experto. El entorno de Format Factory está pensado para acceder al tipo de conversión que necesitas en apenas dos clics. Seleccionas el tipo de archivo, el formato de destino y listo.

Desde las opciones de Format Factory puedes personalizar los detalles de la conversión. Elegir las carpetas de trabajo, la calidad y resolución del archivo, el nivel de compresión, entre otras posibilidades.




Video Convert Master: En una interfaz realmente atractiva y fácil de utlizar, Video Convert Master sitúa la conversión de vídeo al alcance de cualquier novato.

Prácticamente no hace falta saber nada de códecs ni extensiones. Simplemente con elegir el formato y la carpeta de destino, es suficiente.

 


Con todo, Video Convert Master también da la talla para los usuarios más exigentes. Permite la configuración de todos los parámetros de conversión, añadir los archivos entrantes a una lista de tareas y, lo más novedoso, guardar perfiles de las configuraciones preferidas.

Como añadido a la función de conversión, Video Convert Master incorpora un grabador de DVD especialmente diseñado para películas.




RECUPERADORES DE ARCHIVOS:

Recover My Files Es compatible con Windows XP y funciona con sistemas de archivos FAT 12, FAT 16, FAT 32, NTFS y NTFS5.

 


Cuando se borra un archivo desde un sistema operativo Windows, el contenido del archivo se destruye realmente. Si la información de referencia de Windows permanece intacta, Recover My Files reconstruye el enlace al archivo borrado para permitir recuperar los datos. Incluso si la propia información de referencia ha sido destruida, nuestro programa de recuperación de datos realiza un análisis de bajo nivel del medio de almacenamiento para localizar “Archivos perdidos” en base a la estructura interna de los archivos. Esto permite a Recover My Files localizar y recuperar archivos que otro programa de recuperación de software nunca sabría que existían.



Easy Recovery:EasyRecovery, antes Tiramisu, es un software para reconstruir datos a partir de un disco duro que no funcione por un error grave.
 


La idea es sencilla: cuando un disco duro se encuentra muy dañado, pero contiene información vital, EasyRecovery te permite recuperar esa información y copiarla en cualquier otro disco que esté en buen estado.

Recupera datos después de un formateo, archivos individuales, documentos de Office (Access, Word, PowerPoint, Excel), ZIP, mensajes de correo electrónico (Outlook, Outlook Express).